Sufijo -PAQ en quechua (benefactivo)

1
sufijo paq en quechua

¡Hola amigos! En este nuevo video del curso de quechua básico aprenderemos a cómo utilizar el sufijo -PAQ en el idioma quechua. Además, veremos varios ejemplos prácticos de cómo utilizar este sufijo benefactivo en diferentes oraciones en quechua.


Si te gusta el contenido de mis videos, por favor apóyame con un like, SUSCRÍBETE A MI CANAL y activa la campana para que no te pierdas de ninguno de los nuevos videos que iré subiendo.


¡Ahora sí! ¿Están listos?


¡Empecemos!


El sufijo -PAQ (BENEFACTIVO)

El sufijo -PAQ o sufijo benefactivo se utiliza en el idioma quechua para indicar al beneficiario de una acción determinada. Es decir, equivale a la preposición PARA del idioma español.



Por ejemplo:


QUECHUA ESPAÑOL
ALLQU PERRO
ALLQUPAQ PARA PERRO

Tenemos la palabra ALLQU que significa perro, si quisiera decir PARA EL PERRO bastaría con añadir el sufijo -PAQ. Entonces tendríamos la palabra ALLQUPAQ que significa PARA PERRO, o lo que en español se puede expresar como PARA EL PERRO.


Veamos otros ejemplos:


QUECHUA ESPAÑOL
UMAPAQ PARA LA CABEZA
MISIPAQ PARA EL GATO
WARMIPAQ PARA LA MUJER
MAKIPAQ PARA LA MANO

¿fácil verdad?


Cómo usar el sufijo -PAQ junto con los sufijos posesivos

Pongamos en práctica lo aprendido en videos anteriores, y utilicemos el sufijo -PAQ junto a los sufijos de pertenencia. Para esto usaremos la palabra TAYTA que significa PAPÁ:


QUECHUA ESPAÑOL
TAYTAYPAQ PARA MI PAPÁ
TAYTAYKIPAQ PARA TU PAPÁ
TAYTANPAQ PARA SU PAPÁ (de él o ella)
TAYTANCHIKPAQ PARA NUESTRO PAPÁ (inclusivo)
TAYTAYKUPAQ PARA NUESTRO PAPÁ (pero no tuyo)
TAYTAYKICHIKPAQ PARA SU PAPÁ (de ustedes)
TAYTANKUPAQ PARA SU PAPÁ (de ellos/ellas)

Recordemos que en la lección donde hablamos sobre los sufijos de pertenencia vimos que cuando la raíz nominal termina en consonante es necesario colocar el morfema vacío -NI antes del sufijo de pertenencia.


Por ejemplo:


En la palabra YAWAR que significa SANGRE, la conjugación sería de la siguiente manera:


QUECHUA ESPAÑOL
YAWARNIYPAQ PARA MI SANGRE
YAWARNIYKIPAQ PARA TU SANGRE
YAWARNINPAQ PARA SU SANGRE (de él o ella)
YAWARNINCHIKPAQ PARA NUESTRA SANGRE (inclusivo)
YAWARNIYKUPAQ PARA NUESTRA SANGRE (pero no tuyo)
YAWARNIYKICHIKPAQ PARA SU SANGRE (de ustedes)
YAWARNINKUPAQ PARA SU SANGRE (de ellos/ellas)

¿fácil verdad?


El sufijo benefactivo -PAQ junto a otros sufijos

Veamos otros ejemplos de como usar el sufijo -PAQ junto a otros sufijos que ya hemos aprendido.


QUECHUA ESPAÑOL
MAKI MANO
MAKIPAQ PARA LA MANO
MAKICHAPAQ PARA LA MANITO
MAKICHAYPAQ PARA MI MANITO
MAKICHAYKUNAPAQ PARA MIS MANITOS

Utilizaremos la palabra MAKI que significa MANO.


Si añadimos el sufijo -PAQ, obtendríamos la palabra MAKIPAQ que quiere decir PARA LA MANO;


Si añadimos a la raíz del sustantivo el sufijo diminutivo -CHA, obtendríamos la palabra MAKICHAPAQ, que quiere decir PARA LA MANITO;


Si continuamos añadiendo a la raíz del sustantivo el sufijo de pertenencia en primera persona -Y, obtendríamos la palabra MAKICHAYPAQ que quiere decir PARA MI MANITO;


Por último, vamos a añadir el sufijo -KUNA para pluralizar, obtendríamos entonces la palabra MAKICHAYKUNAPAQ, que quiere decir PARA MIS MANITOS.


DICCIONARIO QUECHUA - ESPAÑOL (Julio Naveros A.)
  • El QUECHUA, también llamado como «RUNA SIMI» es la lengua nativa de mayor uso en Sudamérica, es hablado en varias regiones del Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina. fue la lengua de los inkas, quienes expandieron por todo el Tawantinsuyo, en este Diccionario encontrarás, frases cotidianas mas usadas, oraciones con sus respectivos traducciones del Quechua al Español.
S/. 119.00

Utilicemos ahora la palabra PUNKU que significa PUERTA.


QUECHUA ESPAÑOL
PUNKU PUERTA
PUNKUPAQ PARA LA PUERTA
PUNKUCHAPAQ PARA LA PUERTITA
PUNKUCHAYKIPAQ PARA TU PUERTITA
PUNKUCHAYKIKUNAPAQ PARA TUS PUERTITAS

Si añadimos el sufijo -PAQ, obtendríamos la palabra PUNKUPAQ, que quiere decir PARA LA PUERTA;


Si añadimos a la raíz del sustantivo el sufijo diminutivo -CHA, obtendríamos la palabra PUNKUCHAPAQ, que quiere decir PARA LA PUERTITA;


Si continuamos añadiendo a la raíz del sustantivo el sufijo de pertenencia en segunda persona -YKI, obtendríamos la palabra PUNKUCHAYKIPAQ que quiere decir PARA TU PUERTITA;


Por último, vamos a añadir el sufijo para pluralizar -KUNA, obtendríamos entonces la palabra PUNKUCHAYKIKUNAPAQ que quiere decir PARA TUS PUERTITAS.


Oraciones con el sufijo benefactivo -PAQ

Ahora veamos un ejemplo de cómo podemos aplicar el sufijo benefactivo -PAQ dentro de una oración en quechua.


QUECHUA ESPAÑOL
ÑUQA TANTATAM RANTICHKANI MARÍAPAQ YO ESTOY COMPRANDO PAN PARA MARÍA

Si analizamos esta oración podemos encontrar varias palabras y sufijos en quechua que hemos visto en videos anteriores.


En primer lugar, encontramos a ÑUQA que es el pronombre personal en primera persona singular;


Luego encontramos la palabra TANTA que significa PAN, y que está acompañado del sufijo -TA que nos indica que TANTA es el objeto directo de esta oración;


también vemos la raíz del verbo quechua RANTIY que significa COMPRAR, que está acompañado del indicativo de conjugación en presente progresivo -CHKA, que junto al sufijo -NI, nos indica que el verbo RANTIY esta conjugado en primera persona en presente progresivo.


Por último, vemos al sufijo -PAQ que se encuentra después de MARÍA que nos indica que la acción que estamos realizando es en beneficio de MARÍA.


Entonces la oración ÑUQA TANTATAM RANTICHKANI MARÍAPAQ se puede traducir como: YO ESTOY COMPRANDO PAN PARA MARÍA.


¡Muy bien!


¡Ahora es el turno de ustedes! Aquí les dejo una lista de sustantivos con los cuales pueden practicar lo que hemos aprendido en esta lección. Pueden dejarme sus respuestas en los comentarios de este video con mucho gusto los leeré todos.


QUECHUA ESPAÑOL
ÑAM CAMINO
AYLLU FAMILIA
MAMA MAMÁ
ATUQ ZORRO
CHALLWA PEZ
QILLQANA LÁPIZ
CHAKI PIE
PIRQA PARED

Bueno hemos llegamos al final de este video. Ahora ya conocemos el uso del sufijo -PAQ, y como este indica al beneficiario de una determinada acción.


No olvides repasar cada una de las lecciones que tenemos para ti en este curso básico de quechua. Los enlaces de cada lección las encontrarás en la descripción de este video.


QUECHUA BÁSICO - Runasimi (Traducido) - Julio Naveros A.
  • El QUECHUA, también llamado como "RUNA SIMI" es la lengua nativa de mayor uso en Sudamérica, es hablado en varias regiones del Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina. fue la lengua de los inkas, quienes expandieron por todo el Tawantinsuyo, en este libro encontrarás, saludos, presentarte uno mismo, conocer personas, despedirse, alfabeto quechua, etc, con sus respectivos ejemplos y traducciones.
S/. 99.00

LECCIÓN 19: Sufijo -PAQ en quechua


Espero este video te haya gustado, si es así déjame un like, SUSCRÍBETE A MI CANAL y activa la campana para que no te pierdas los nuevos videos que iré subiendo. ¡HASTA LA PRÓXIMA!


Entradas que pueden interesarte

1 comentario