Características del quechua

1
reglas gramaticales y caracteristicas del quechua

Hola amigos! En esta lección conoceremos algunas reglas gramaticales básicas del idioma quechua que nos serán de ayuda en las siguientes lecciones.


Por cierto, si aún no has visto la lección anterior donde hablo del alfabeto quechua chanka, en la caja de descripción de este video te dejaré el enlace para que puedas verlo.


Ahora sí ¿Estás listo?


¡Empecemos!


Reglas gramaticales y características del quechua

Veamos algunas reglas gramaticales y características con los que podremos conocer mejor nuestro quechua:




NÚMERO 1: Es una lengua aglutinante

El quechua a diferencia del español o el inglés es una lengua aglutinante, es decir, que las palabras se conforman de:


RAIZ + SUFIJOS

Por ejemplo:

QUECHUA ESPAÑOL
WASI CASA
WASIY MI CASA
WASIYKUNA MIS CASAS
WASIYKUNAPAQ PARA MIS CASAS

WASI, esta palabra quechua significa CASA, pero si le añadimos el sufijo Y. Entonces sería: WASIY que significa MI CASA. Pero si continúo añadiéndole el sufijo KUNA. Entonces sería: WASIYKUNA que significa MIS CASAS, si a todo esto le añadimos el sufijo PAQ. Entonces sería: WASIYKUNAPAQ que significaría PARA MIS CASAS. Todos estos sufijos y sus significados los iremos viendo en próximos videos. CONTINUEMOS...


NÚMERO 2: Las vocales en el quechua

En el quechua chanka encontraremos 3 vocales A, I, U. A esta variante del quechua se le conoce como quechua trivocálico. Es importante aclarar que en algunas regiones como por ejemplo en la región de cusco se usan las 5 vocales. Esto dependerá de la variación del quechua de cada región.


NÚMERO 3: Entonación de las palabras en quechua

Por lo general, las palabras en quechua llevan la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba y no llevan tilde. Por ejemplo:

QUECHUA ESPAÑOL
NINA FUEGO
WAWA BEBÉ
YAKU AGUA

NÚMERO 4: la letra H en el quechua

La letra H en el quechua se pronuncia como la letra J. Por ejemplo:

QUECHUA PRONUNCIACIÓN ESPAÑOL
HATUN JATUN GRANDE

NÚMERO 5: La letra Q en el quechua

La letra Q en el quechua también se pronuncia como la letra J, pero esta entonación es más fuerte o más acentuada, similar a una doble J. Por ejemplo:

QUECHUA PRONUNCIACIÓN ESPAÑOL
QAWAY JJAWAY MIRAR

NÚMERO 6: La letra R en el quechua

En el vocabulario quechua no existe la doble RR solo existe la letra R. Por ejemplo:

QUECHUA PRONUNCIACIÓN ESPAÑOL
RUWAY RUAY HACER

DICCIONARIO QUECHUA - ESPAÑOL (Julio Naveros A.)
  • El QUECHUA, también llamado como «RUNA SIMI» es la lengua nativa de mayor uso en Sudamérica, es hablado en varias regiones del Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina. fue la lengua de los inkas, quienes expandieron por todo el Tawantinsuyo, en este Diccionario encontrarás, frases cotidianas mas usadas, oraciones con sus respectivos traducciones del Quechua al Español.
S/. 119.00

NÚMERO 7: Los diptongos en el quechua

En el quechua no existen los diptongos o la unión de 2 vocales. Por ejemplo:

INCORRECTO CORRECTO
AMAUTA AMAWTA
WAIRA WAYRA
SUA SUWA

VIDEO LECCIÓN 2: Características del quechua

Bueno amigos hasta aquí llegamos con este video, no olvides repasar cada lección de este curso de quechua básico las veces que sean necesarias para que así puedas aprender este hermoso idioma que es nuestro quechua. En la descripción de este video te dejo los enlaces de las lecciones anteriores.


Espero este video te haya gustado, si es así déjame un like, SUSCRÍBETE A MI CANAL y activa la campana para que no te pierdas los nuevos videos que iré subiendo. ¡HASTA LA PRÓXIMA!


QUECHUA BÁSICO - Runasimi (Traducido) - Julio Naveros A.
  • El QUECHUA, también llamado como "RUNA SIMI" es la lengua nativa de mayor uso en Sudamérica, es hablado en varias regiones del Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina. fue la lengua de los inkas, quienes expandieron por todo el Tawantinsuyo, en este libro encontrarás, saludos, presentarte uno mismo, conocer personas, despedirse, alfabeto quechua, etc, con sus respectivos ejemplos y traducciones.
S/. 99.00

Entradas que pueden interesarte

1 comentario