Mi primera oración en quechua

0
oraciones en quechua

¡Hola amigos! En esta nueva lección del curso de quechua básico aprenderemos a formar nuestra primera oración en quechua, empezaremos con una estructura oracional sencilla, para ir poniendo en práctica los sufijos que hemos ido aprendiendo a lo largo de este curso.


Así que presta mucha atención y si es la primera vez que miras uno de mis videos, te recomiendo SUSCRÍBIRTE A MI CANAL y activar la campana para que no te pierdas de ninguna de las nuevas lecciones que iré subiendo.


Si quieres apoyar esta iniciativa de difundir nuestro idioma quechua o si tan sólo quieres invitarme un café, puedes hacerlo a través de YAPE utilizando el código QR que verás AQUÍ.



¡Ahora sí! ¿Están listos?


¡Empecemos!


¿Cómo construir oraciones en el idioma quechua?

Antes de empezar a construir nuestra primera oración en quechua, debemos tener en cuenta que en el quechua chanka, la oración posee un orden de SUJETOOBJETOVERBO (SOV). Este orden oracional es diferente al del idioma español, en donde el VERBO va en medio.



También es importante destacar que si bien esta estructura oracional de SUJETOOBJETO - VERBO no siempre es así, se podría afirmar que este es el ordenamiento básico del quechua.


Veamos un ejemplo:

QUECHUA ESPAÑOL
ÑUQA TANTATA MIKUNI YO COMO PAN

En este ejemplo podemos observar las 3 partes que conforman una oración básica quechua. Observamos el pronombre ÑUQA que es el SUJETO, Luego vemos la palabra TANTA que significa PAN y que es el OBJETO de la oración.


Algo muy importante que debemos tener en cuenta es que al formar oraciones en quechua debemos hacer uso del sufijo -TA, que nos indicará al OBJETO DIRECTO. En este caso estamos indicando que TANTA es el objeto directo en esta oración.


Por último, tenemos la raíz del verbo MIKUY que significa COMER, que está acompañado del indicativo de conjugación en primera persona -NI.


Formando oraciones en quechua

Ahora pongamos en práctica esta estructura oracional del quechua y formemos algunas oraciones a manera de práctica. Para esto utilizaremos los pronombres personales, como objeto de la oración utilizaremos la palabra PAPA, y como el verbo utilizaremos TARPUY que significa SEMBRAR.


DICCIONARIO QUECHUA - ESPAÑOL (Julio Naveros A.)
  • El QUECHUA, también llamado como «RUNA SIMI» es la lengua nativa de mayor uso en Sudamérica, es hablado en varias regiones del Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina. fue la lengua de los inkas, quienes expandieron por todo el Tawantinsuyo, en este Diccionario encontrarás, frases cotidianas mas usadas, oraciones con sus respectivos traducciones del Quechua al Español.
S/. 119.00

QUECHUA ESPAÑOL
ÑUQA PAPATA TARPUNI YO SIEMBRO PAPA
QAM PAPATA TARPUNKI SIEMBRAS PAPA
PAY PAPATA TARPUN ÉL/ELLA SIEMBRA PAPA
ÑUQANCHIK PAPATA TARPUNCHIK NOSOTROS SEMBRAMOS PAPA (todos)
ÑUQAYKU PAPATA TARPUNIKU NOSOTROS SEMBRAMOS PAPA (pero tú no)
QAMKUNA PAPATA TARPUNKICHIK USTEDES SIEMBRAN PAPA
PAYKUNA PAPATA TARPUNKU ELLOS/ELLAS SIEMBRAN PAPA

¿fácil verdad?


Veamos otro ejemplo utilizando los pronombres personales, y como objeto utilizaremos la palabra AQA que significa CHICHA, y como verbo utilizaremos MUNAY que significa QUERER. Entonces obtendríamos:


QUECHUA ESPAÑOL
ÑUQA AQATA MUNANI YO QUIERO CHICHA
QAM AQATA MUNANKI QUIERES CHICHA
PAY AQATA MUNAN ÉL/ELLA QUIERE CHICHA
ÑUQANCHIK AQATA MUNANCHIK NOSOTROS QUEREMOS CHICHA (todos)
ÑUQAYKU AQATA MUNANIKU NOSOTROS QUEREMOS CHICHA (pero tú no)
QAMKUNA AQATA MUNANKICHIK USTEDES QUIEREN CHICHA
PAYKUNA AQATA MUNANKU ELLOS/ELLAS QUIEREN CHICHA

¿fácil verdad?


Oraciones en quechua utilizando los sufijos aprendidos

Ahora, pongamos en práctica algunos sufijos que ya hemos visto en videos anteriores y formemos una oración:


ÑUQA PUNCHUKUNATAM RANTICHKANI


En esta oración observamos el sujeto, que es el pronombre ÑUQA que hace referencia a la primera persona gramatical.


Luego vemos la palabra PUNCHU que significa PONCHO. Este está siendo acompañado del sufijo -KUNA, que como ya hemos visto en lecciones anteriores, se trata de un sufijo pluralizador. Entonces PUNCHUKUNA significa PONCHOS.


También vemos al sufijo -TA que nos indica de que PONCHOS es el objeto directo de esta oración. Además, vemos el sufijo validador -MI, en su forma -M, con el que indicamos certeza en la oración expresada. Si quieres conocer más sobre el uso correcto de este sufijo puedes ver la lección anterior.


Por último, vemos la raíz del verbo RANTIY que significa COMPRAR; este verbo esta acompañado del sufijo de conjugación en presente progresivo -CHKA, y del indicativo de conjugación en primera persona gramatical -NI. Por lo tanto. RANTICHKANI significa ESTOY COMPRANDO.


Entonces, la oración ÑUQA PUNCHUKUNATAM RANTICHKANI quiere decir: YO ESTOY COMPRANDO PONCHOS.


¿fácil verdad?


QUECHUA BÁSICO - Runasimi (Traducido) - Julio Naveros A.
  • El QUECHUA, también llamado como "RUNA SIMI" es la lengua nativa de mayor uso en Sudamérica, es hablado en varias regiones del Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina. fue la lengua de los inkas, quienes expandieron por todo el Tawantinsuyo, en este libro encontrarás, saludos, presentarte uno mismo, conocer personas, despedirse, alfabeto quechua, etc, con sus respectivos ejemplos y traducciones.
S/. 99.00

LECCIÓN 21: ¿Cómo construir oraciones en quechua?


Bueno hemos llegamos al final de este video. Ahora ya conocemos el ordenamiento oracional básico del quechua y empezamos a crear nuestras primeras oraciones.


Si has seguido las lecciones anteriores de seguro tú también podrás formar tu primera oración en quechua. Si eres nuevo en este canal, puedes empezar a ver este curso de quechua básico desde el primer video, los enlaces las encontrarás en la caja descripción.


Espero este video te haya gustado, si es así déjame un like, SUSCRÍBETE A MI CANAL y activa la campana para que no te pierdas los nuevos videos que iré subiendo. ¡HASTA LA PRÓXIMA!

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios