Sufijo -TA en quechua (acusativo)

0
sufijo ta en quechua chanka

¡Hola amigos! Continuando con nuestro curso básico de quechua, en este video conoceremos el uso correcto del sufijo acusativo -TA y sus características. Además, veremos varios ejemplos de cómo utilizar este sufijo en diferentes oraciones en quechua.


Si te gusta el contenido de mis videos, por favor apóyame con un like, SUSCRÍBETE A MI CANAL y activa la campana para que no te pierdas de ninguno de los nuevos videos que iré subiendo.


¡Ahora sí! ¿Están listos?


¡Empecemos!


El sufijo -TA (ACUSATIVO)

En el idioma quechua para indicar el objeto directo en una oración siempre utilizaremos el sufijo -TA, sin importar si el objeto directo es animado o inanimado.



Por ejemplo:


QUECHUA ESPAÑOL
ÑUQA TANTATA MUNANI YO QUIERO PAN

Podemos observar al sujeto, que es el pronombre personal en primera persona ÑUQA; vemos también la palabra TANTA que está acompañado del sufijo -TA, y que nos indica de que TANTA es el objeto directo de esta oración.


Por último, vemos la raíz del verbo MUNAY que está acompañado del indicativo -NI que hace referencia a la primera persona singular.


Recuerda que el sufijo -TA se añade después del OBJETO y antes del VERBO.


¿fácil verdad?


Veamos esta misma oración, pero utilizando los demás pronombres personales. Por cierto, en mi blog tengo una lección donde aprendimos los pronombres personales en quechua. Continuemos...


QUECHUA ESPAÑOL
QAM TANTATA MUNANKI ÉL QUIERE PAN
PAY TANTATA MUNAN TÚ QUIERES PAN
ÑUQANCHIK TANTATA MUNANCHIK NOSOTROS QUEREMOS PAN
ÑUQAYKU TANTATA MUNANIKU NOSOTROS QUEREMOS PAN, pero tú no
QAMKUNA TANTATA MUNANKICHIK USTEDES QUIEREN PAN
PAYKUNA TANTATA MUNANKU ELLOS QUIEREN PAN

El sufijo -TA indica el punto de llegada

Otra característica del sufijo -TA es que hace referencia al punto de llegada cuando se trata de un verbo de movimiento.


Por ejemplo:


QUECHUA ESPAÑOL
WASIYKITAM RICHKANI ESTOY YENDO A TU CASA

Si analizamos esta oración, encontramos a la palabra WASI que significa CASA acompañado del sufijo posesivo -YKI que hace referencia a la segunda persona gramatical en singular;


también vemos al sufijo -TA que nos indica el punto de llegada, en este caso se podría traducir como la preposición "A" del idioma español. Es decir, WASIYKITA se puede traducir como "A TU CASA". Seguidamente vemos el sufijo validador -M, del cual hablaremos en próximos videos;


También vemos al verbo de movimiento RIY que significa IR acompañado del sufijo de conjugación en presente progresivo -CHKA; si aún no has visto el video donde aprendimos a conjugar en presente progresivo los verbos en quechua, aquí arriba te dejo la tarjeta que te llevará a esa lección.


Por último, tenemos el indicativo que hace referencia a la primera persona gramatical en singular.


Entonces, esta oración se traduce como: ESTOY YENDO A TU CASA,


DICCIONARIO QUECHUA - ESPAÑOL (Julio Naveros A.)
  • El QUECHUA, también llamado como «RUNA SIMI» es la lengua nativa de mayor uso en Sudamérica, es hablado en varias regiones del Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina. fue la lengua de los inkas, quienes expandieron por todo el Tawantinsuyo, en este Diccionario encontrarás, frases cotidianas mas usadas, oraciones con sus respectivos traducciones del Quechua al Español.
S/. 119.00

Veamos otro ejemplo:


QUECHUA ESPAÑOL
PAYKUNA CHAKRATAM YAYKUCHKANKU ELLOS ESTAN ENTRANDO A LA CHACRA

Analizando esta oración encontramos el pronombre personal en plural PAYKUNA que significa ELLOS;


La palabra CHAKRA acompañado del sufijo -TA que indica el punto de llegada y que se puede traducir como la preposición "A" del español;


También encontramos el verbo de movimiento YAYKUY que esta conjugado en presente progresivo y seguido del indicativo de tercera persona en plural.


Entonces, esta oración se traduce como: ELLOS ESTAN ENTRANDO A LA CHACRA.


¿Fácil verdad?


El sufijo -TA convierte adjetivos en adverbios

El sufijo -TA también puede ser usado con algunos adjetivos para obtener adverbios. Pero, ¿Qué son los adverbios? los adverbios son palabras que modifican a los verbos.


Tenemos el adjetivo quechua ALLIN que significa BUENO, y que podemos usar para modificar a los sustantivos.


QUECHUA ESPAÑOL
ALLIN BUENO
ALLINTA BIEN

Pero ¿Qué pasaría si le añadimos el sufijo -TA? Obtendríamos el adverbio ALLINTA que significa BIEN, y que podemos usar para modificar verbos.


Por ejemplo:


QUECHUA ESPAÑOL
QAM AYCHATAM ALLINTA YANUNKI TÚ COCINAS BIEN LA CARNE

Ahora tenemos el adjetivo quechua SUMAQ que significa BELLO, HERMOSO, y que podemos usar para modificar a los sustantivos.

QUECHUA ESPAÑOL
SUMAQ BELLO, HERMOSO
SUMAQTA BIEN, ADECUADO

Pero ¿Qué pasaría si le añadimos el sufijo -TA? Obtendríamos el adverbio SUMAQTA que significa BIEN, ADECUADO, y que podemos usar para modificar verbos.


Por ejemplo:


QUECHUA ESPAÑOL
PAY SARATA SUMAQTA TARPUNMI ÉL SIEMBRA BIEN EL MAÍZ

Bueno hemos llegamos al final de este video. Ahora ya conocemos el uso correcto del sufijo acusativo -TA, y la forma de indicar el objeto directo dentro de las oraciones en quechua. Además, aprendimos cómo añadiendo el sufijo -TA en algunos adjetivos se pueden obtener adverbios.


No olvides repasar cada una de las lecciones que tenemos para ti en este curso básico de quechua. Los enlaces de cada lección las encontrarás en la descripción de este video.


QUECHUA BÁSICO - Runasimi (Traducido) - Julio Naveros A.
  • El QUECHUA, también llamado como "RUNA SIMI" es la lengua nativa de mayor uso en Sudamérica, es hablado en varias regiones del Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina. fue la lengua de los inkas, quienes expandieron por todo el Tawantinsuyo, en este libro encontrarás, saludos, presentarte uno mismo, conocer personas, despedirse, alfabeto quechua, etc, con sus respectivos ejemplos y traducciones.
S/. 99.00

LECCIÓN 16: El -TA en quechua (ACUSATIVO)


Espero este video te haya gustado, si es así déjame un like, SUSCRÍBETE A MI CANAL y activa la campana para que no te pierdas los nuevos videos que iré subiendo. ¡HASTA LA PRÓXIMA!


Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios