Sufijo -MAN en quechua (dativo / direccional)

1
el sufijo man en quechua

¡Hola amigos! Continuamos con nuestro curso de quechua básico, en este video conoceremos el uso correcto del sufijo -MAN, y sus características como sufijo dativo y direccional. Además, veremos varios ejemplos prácticos de cómo utilizar este sufijo en diferentes oraciones en quechua.


Si te gusta el contenido de mis videos, por favor apóyame con un like, SUSCRÍBETE A MI CANAL y activa la campana para que no te pierdas de ninguno de los nuevos videos que iré subiendo.


¡Ahora sí! ¿Están listos?


¡Empecemos!


El sufijo -MAN (DATIVO)

En el idioma quechua para indicar al objeto indirecto de un verbo ditransitivo en una oración, utilizamos el sufijo -MAN en su forma dativa. Lo que equivale al "A" del idioma español.


Pero ¿Qué son los verbos ditransitivos?

Los verbos ditransitivos son aquellos verbos que llevan objeto directo e indirecto al mismo tiempo.



Por ejemplo:


QUECHUA ESPAÑOL
ÑUQA ROSAMAN TANTATAM QUNI YO LE DOY PAN A ROSA

En esta oración podemos ver el pronombre ÑUQA que hace referencia a la primera persona gramatical en singular;


Luego vemos a ROSA acompañada del sufijo -MAN, que nos indica que ROSA es el objeto indirecto en esta oración;


También vemos la palabra TANTA que significa PAN, y que está acompañada del sufijo -TA, que nos indica que TANTA es el objeto directo en esta oración;


Por último, vemos al verbo ditransitivo QUY que significa DAR, acompañado de -NI que es el indicativo de conjugación en primera persona gramatical en singular.


Entonces, la oración ÑUQA ROSAMAN TANTATAM QUNI se traduce como: YO LE DOY PAN A ROSA.


¿fácil verdad?


Veamos otro ejemplo:


QUECHUA ESPAÑOL
PAY PEDROMAN SARATAM QUN ÉL LE DA MAÍZ A PEDRO

En esta oración podemos ver el pronombre PAY que hace referencia a la tercera persona gramatical en singular;


Luego vemos a PEDRO acompañado al sufijo -MAN, que nos indica que PEDRO es el objeto indirecto en esta oración;


También vemos la palabra SARA que significa MAÍZ, acompañada del sufijo -TA, que nos indica que SARA es el objeto directo en esta oración.


Por último, vemos al verbo ditransitivo QUY que significa DAR, acompañado de -N que es el indicativo de conjugación en tercera persona gramatical en singular.


Entonces, la oración PAY PEDROMAN SARATAM QUN se traduce como: ÉL LE DA MAÍZ A PEDRO.


El sufijo direccional -MAN

Otra característica del sufijo -MAN es que podemos usarlo como un sufijo direccional. Es decir, podemos usar este sufijo para indicar el proceso de traslado de un verbo de movimiento. Lo que equivale al A y HACIA del idioma español.


Por ejemplo:


QUECHUA ESPAÑOL
ÑOQAYKU URQUMAN RICHKANIKUM NOSOTROS ESTAMOS YENDO HACIA EL CERRO, pero tú no
PAYKUNA CAJAMARCAMAN ILLACHKANKUM ELLOS VIAJAN HACIA CAJAMARCA

Si has seguido todos los videos de este curso básico de quechua, habrás podido notar que en la lección donde hablamos del sufijo -TA, como en esta lección mencionamos a los verbos de movimiento.


DICCIONARIO QUECHUA - ESPAÑOL (Julio Naveros A.)
  • El QUECHUA, también llamado como «RUNA SIMI» es la lengua nativa de mayor uso en Sudamérica, es hablado en varias regiones del Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina. fue la lengua de los inkas, quienes expandieron por todo el Tawantinsuyo, en este Diccionario encontrarás, frases cotidianas mas usadas, oraciones con sus respectivos traducciones del Quechua al Español.
S/. 119.00

Pero ¿Cuáles son estos verbos de movimiento?

Los verbos de movimiento son aquellos que describen el movimiento que realiza alguien o algo.


Por ejemplo:


VERBO QUECHUA ESPAÑOL
RIY IR
QUY DAR
KUTIY VOLVER
CHAYAY LLEGAR
LLUQSIY SALIR
HAMUY VENIR
YAYKUY ENTRAR

Diferencias entre el sufijo -TA y el sufijo -MAN

Cuando usamos estos sufijos junto a un verbo de movimiento, es importante aclarar la diferencia que existe en usar uno u otro sufijo.


En el caso del sufijo -TA, este se utiliza para resaltar el punto de llegada.


Y en el caso del sufijo -MAN este se utiliza para resaltar el proceso de traslado.


Como ejemplo veamos la siguiente pregunta:


PREGUNTA TRADUCCIÓN
¿MAYTATAQ RICHKANKI? ¿A DÓNDE ESTÁS YENDO?

hay que resaltar que la pregunta se realiza usando el sufijo -TA, por lo tanto, la respuesta debe realizarse usando este mismo sufijo. siendo la respuesta de la siguiente manera:


RESUESTA TRADUCCIÓN
WASIYTAM RICHKANI ESTOY YENDO A MI CASA

Ahora formulemos esta misma pregunta, pero usando el sufijo -MAN.


PREGUNTA TRADUCCIÓN
¿MAYMANTAQ RICHKANKI? ¿A/HACIA DÓNDE ESTÁS YENDO?

Podemos apreciar que al usarse el sufijo -MAN, el MAYMANTAQ puede expresar tanto ¿A DÓNDE? como ¿HACIA DÓNDE? Además, como la pregunta se realiza utilizando el sufijo -MAN, entonces debemos responder con este mismo sufijo. siendo la respuesta de la siguiente manera.


RESPUESTA TRADUCCIÓN
WASIYMAN RICHKANIM ESTOY YENDO A/HACIA MI CASA

¿fácil verdad?


Bueno hemos llegamos al final de este video. Ahora ya conocemos el uso del sufijo -MAN, tanto en su forma de sufijo dativo como en su forma de sufijo direccional. Tan solo se debe recordar que el sufijo -MAN indica el objeto indirecto y el proceso de traslado de un verbo de movimiento.


No olvides repasar cada una de las lecciones que tenemos para ti en este curso básico de quechua. Los enlaces de cada lección las encontrarás en la descripción de este video.


QUECHUA BÁSICO - Runasimi (Traducido) - Julio Naveros A.
  • El QUECHUA, también llamado como "RUNA SIMI" es la lengua nativa de mayor uso en Sudamérica, es hablado en varias regiones del Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina. fue la lengua de los inkas, quienes expandieron por todo el Tawantinsuyo, en este libro encontrarás, saludos, presentarte uno mismo, conocer personas, despedirse, alfabeto quechua, etc, con sus respectivos ejemplos y traducciones.
S/. 99.00

LECCIÓN 17: El sufijo -MAN en quechua


Espero este video te haya gustado, si es así déjame un like, SUSCRÍBETE A MI CANAL y activa la campana para que no te pierdas los nuevos videos que iré subiendo. ¡HASTA LA PRÓXIMA!


Entradas que pueden interesarte

1 comentario