Sufijo -Y en quechua (infinitivo)

0
sufijos en quechua - sufijo y

¡Hola amigos!


En lecciones anteriores hemos hablado sobre los verbos en quechua y hemos visto de manera muy rápida el uso del sufijo -Y, también llamado sufijo infinitivo. En este video vamos a ampliar un poco más la información acerca de este sufijo quechua.


El sufijo -Y (infinitivo)

¿A qué me refiero con el término INFINITIVO? El término infinitivo es usado en la lingüística para hacer referencia a la forma verbal que se comporta como un sustantivo y que es considerada como el nombre del verbo.



Estos infinitivos en el idioma español son las formas verbales que terminan en ar, er, ir.


Por ejemplo, los verbos caminar, querer y vivir.


Además, estas formas infinitivas, al ser sustantivos, pueden ser el sujeto o el objeto dentro de una oración.


Por ejemplo:


  • Bailar es lo mejor del mundo.
  • Pedro no sabe bailar.

Estructura de los verbos en el quechua

En el idioma quechua los verbos también tienen una forma infinitiva, que se construye añadiendo el sufijo infinitivo –Y a las raíces verbales.


Por ejemplo:


Tomemos la raíz del verbo BAILAR en quechua, este sería TUSU; Si a esta raíz verbal le añadimos el sufijo infinitivo -Y, tendríamos la forma TUSUY que significa BAILAR. Esta forma infinitiva quechua, también puede desempeñar las funciones de sujeto u objeto en una oración, tal como ocurre en el idioma español.


Veamos los siguientes ejemplos:


QUECHUA ESPAÑOL
TUSUYQA ALLINMI BAILAR ES BUENO
PEDRO MANAM TUSUYTA YACHANCHU PEDRO NO SABE BAILAR

DICCIONARIO QUECHUA - ESPAÑOL (Julio Naveros A.)
  • El QUECHUA, también llamado como «RUNA SIMI» es la lengua nativa de mayor uso en Sudamérica, es hablado en varias regiones del Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina. fue la lengua de los inkas, quienes expandieron por todo el Tawantinsuyo, en este Diccionario encontrarás, frases cotidianas mas usadas, oraciones con sus respectivos traducciones del Quechua al Español.
S/. 119.00

Uso correcto del sufijo infinitivo -Y

En la actualidad, los diccionarios quechuas modernos presentan los verbos en su forma infinitiva. Es decir, si buscas en los diccionarios quechuas encontrarás los verbos con la terminación -Y. Pero esto no quiere decir que esta terminación forme parte de la raíz de estos verbos.


Por ejemplo:


En la forma QAWAY que significa MIRAR; la terminación -Y no forma parte de su raíz verbal, pues se trata del sufijo infinitivo. Por lo tanto, si queremos conjugar este verbo deberemos eliminar el sufijo -Y.


QUECHUA ESPAÑOL
ÑUQA QAWANI YO MIRO
QAM QAWANKI TÚ MIRAS
PAY QAWAN ÉL MIRA

Es muy importante tener esto presente, ya que suele ser un error muy frecuente en los estudiantes de quechua el conjugar de la siguiente manera:

  • ÑUQA QAWAYNI
  • QAM QAWAYNKI
  • PAY QAWAYN

Lo que claramente es un error, pues en este último caso se está considerando al sufijo infinitivo -Y como parte de la raíz verbal, lo que es incorrecto.


LECCIÓN 11: Sufijos en quechua - El sufijo -Y



Bueno amigos llegamos al final de este video. No olviden repasar cada uno de las lecciones de este curso básico de quechua.


Si tienen alguna sugerencia o pregunta pueden dejarme un comentario. También les dejaré los enlaces de las lecciones anteriores en la descripción de este video.


Espero este video te haya gustado, si es así déjame un like, SUSCRÍBETE A MI CANAL y activa la campana para que no te pierdas los nuevos videos que iré subiendo. ¡HASTA LA PRÓXIMA!


QUECHUA BÁSICO - Runasimi (Traducido) - Julio Naveros A.
  • El QUECHUA, también llamado como "RUNA SIMI" es la lengua nativa de mayor uso en Sudamérica, es hablado en varias regiones del Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina. fue la lengua de los inkas, quienes expandieron por todo el Tawantinsuyo, en este libro encontrarás, saludos, presentarte uno mismo, conocer personas, despedirse, alfabeto quechua, etc, con sus respectivos ejemplos y traducciones.
S/. 99.00

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios